
Escrito
por : Rodriguez Jhoan
Yma
Súmac.
Zoila
Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, conocida mayormente con el nombre
de Yma Súmac (del quechua linda flor o que linda), nació el 13 de
septiembre del año 1922, en el distrito de Ichocán, de la Provincia de San
Marcos, perteneciente al departamento de Cajamarca, Perú, y murió el 01 de
noviembre del año 2008, en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
Su
reconocimiento se debe por su capacidad como cante dotada de una voz con
niveles muy agudos (una soprano), llegando a alcanzar hasta los niveles de
cinco octavas, muy por encima del resto de cantantes de la época pues, como
máximo podían llegar hasta dos octavas y media, destacando por esta cualidad
especialmente en las décadas de los 50 y 60 llega a hacer una gira mundial por
países que conformaban la Unión Soviética en ese entonces, e incluso recorrió
en su gira gran parte de Europa, Asia y América.
Su
historia oficial narra que desarrolló sus excepcionales facultades vocales
imitando el canto de los pájaros. La joven Yma Sumac cautivó a Moisés Vivanco,
compositor y director de orquesta de Lima, con quien contrajo matrimonio en
1942. A partir de ahí, su nombre empezó a transformarse. En mayo del 2006
regresa a Perú donde le otorgan diversas condecoraciones decretándola como
personaje ilustre en la historia del Perú.
Hatun
Killa (Luna Grande).
Nombre
Artístico de la Cantautora Peruana Lilian Cornelio Pino, quien actualmente
dedica todo su tiempo a la difusión de la música Lírica Andina, con su
impresionante registro Vocal de Soprano. Nació el 20 de Agosto de 1986 en el
Distrito de Miraflores, Lima. Estudió en los institutos de New Way, Instituto
Peruano Norteamericano (ICPNA) y Norbert Wiener.
Silvia
Falcón Rojas
Nació
el 29 de noviembre de 1983, es antropóloga de la UNMSM y cantante soprano, de
ascendencia ayacuchana – huancavelicana. Su amplio registro y calidad
interpretativa la convierten en una de las voces más bellas del mundo andino.
Es especialista en temas de identidad y género desde la música, ha colaborado
en conferencias y conversatorios en La Derrama Magisterial, el Centro Cultural
España, el Ministerio de Cultura y la Casona de San Marcos. El repertorio
de Sylvia incluye básicamente la música tradicional del sur andino peruano:
Ayacucho, Cusco y Huancavelica, aunque también ha interpretado yaravíes
arequipeños y santiagos huancaínos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario