Escrito por: Jeanpierre Diaz
En este
blog, se rige por escribir todos los acontecimientos literarios, tanto de
libros, reseñas, autores, entre otras cosas, pero esta vez les traigo con una
publicación bastante peculiar. A cuánto de ustedes no les ha pasado que cuando
han leído un libro les ha dejado mucho que desear o no fue tan de sus
expectativas, yo creo que a muchos les ha pasado. Se sabe que, la literatura
iberoamericana, griega, latina, inglesa, norteamericana o rusa, ha sido
determinantes en la literatura universal. Frente a lo imposible de nombrar
todos los libros igual que lo poco probable de leerlos todos, aquí te dejo una
lista de 5 libros recomendados para leer, sin seguir ningún orden de preferencia.
1. El
libro de las ilusiones, Paul Auster
Cuenta la
historia de David Zimmer, profesor universitario, que, tras perder a su mujer e
hijos en un accidente de aviación, cae en una depresión. Tras ver una de las
películas mudas de Héctor Mann, un actor desaparecido desde los 20 años, decide
ocupar su tiempo viendo todas sus películas, y escribiendo un libro sobre
ellas. La publicación del libro desencadena una seria de situaciones que
obligan a Zimmer a adentrarse más profundamente en el pasado del actor. Como
dato curioso, podemos decir que el libro tiene la distinción estilística de no
utilizar comillas.
2. A
sangre fría, Truman Capote
Esta
novela de Truman Capote narra, como si de un reportaje se tratase, el brutal
asesinato de los cuatro miembros de una familia de Kansas en EE.UU. La sociedad
norteamericana de aquellos años vivió con desesperación, angustia, miedo y
desconfianza, un crimen que sugería que cualquiera podía morir asesinado en
cualquier momento. Junto a la escritora Harper Lee, autora de Matar un
ruiseñor, Capote entrevisto a la policía y a conocidos de las víctimas, aun
antes de que se supiera el nombre de los sospechosos. De ahí salieron miles de
páginas de anotaciones que irían creciendo. Esta obra fue definida como “Novela
Testimonio”, abriendo un nuevo género a la literatura y marcando la corriente
del “Nuevo Periodismo”.
3.
Historia de dos ciudades, Charles Dickens
Esta
novela es particularmente distinta a las demás que escribió Dickens, las cuales
se basan en personajes infantiles y muestran una marcada reprimenda hacia la
sociedad británica de la época. En esta se narra la vida en el siglo XVIII, en
la época de la Revolución francesa en las ciudades de Londres y Paris. La
primera ciudad simbolizaría de algún modo la paz y la tranquilidad, la vida
sencilla y ordenada; mientras la segundad representaría la agitación, el
desafío, el caos, el conflicto entre dos mundos en una época en la que se
anuncia drásticos cambios sociales.
4. El
hombre de la rosa, Umberto Eco
Es una
novela de misterio e histórica ambientada en el turbulento ambiente religioso
del siglo XIV. En ella se narra la investigación que realizan fray Guillermo de
Baskerville y su pupilo Adso de Melk, alrededor de una misteriosa serie de
crímenes que suceden en una abadia de los Apeninos septentrionales italianos.
La gran repercusión de la novela provoco que se editaran miles de páginas de
crítica, señalándose referentes como Jorge Borges, Arthur Conan Doyle, y el
escolástico Guillermo de Ockham.
5.
Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez
Para el
autor, su novela represento un acercamiento entre lo periodístico y lo
narrativo, y una aproximación a la novela policiaca. La historia se inspira en
un suceso real del que el autor tomo la historia, los protagonistas, el
escenario y las circunstancias, alterándolo narrativamente, pero sin descuidar
nunca los datos y las precisiones obligadas en toda crónica periodística. Desde
el comienzo, lo que pretende el narrador es la recopilación de datos y
testimonios, que de alguna manera puedan ayudar a entender la historia, así
como los perfiles humanos y psicológicos de todos los personajes que tuvieron,
por acción y omisión, algo que ver con el suceso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario