Uno, dos, tres. Suena la campana
y tenemos un ganador. Sea un luchador favorito o no para el público, siempre
mueve seguidores ya sea por su forma de luchar o por el rol que tiene su
personaje. Si mencionamos lucha libre, inmediatamente se nos viene a la cabeza
las marcas americanas de Raw o Smackdown (ambas pertenecientes a WWE, la cual
es la industria más grande de luchas en la actualidad) pero esta empresa no es
pionera del espectáculo. Tendríamos que retroceder en el tiempo y viajar desde
los Estados Unidos hacia Perú, lugar donde tuvo sus orígenes este tipo de show.
Los golpes militares y cambios
sociales en los años 70’ que vivió el Perú,
no fueron impedimento para que la lucha libre o en esa época llamada
“Cachascan”, tenga un momento glorioso en nuestro país. De igual manera, estas
rivalidades entre villanos y héroes también se practicaban en México y
Argentina por aquellos años.
Personajes como El Vikingo y Super
Cholo representaban a los “malos” del cuadrilátero; mientras que por el lado
contrario Sandokan y Robin Hood tenían el papel de los “buenos”. Estos
gladiadores son solo algunos que cada sábado se consagraban en el Coliseo Nacional y posteriormente en el Coliseo Amauta, causando gran euforia en la gente y convertirtiendo este entretenimiento
en una gran pasión.
Estos combates se llegaron inclusive a transmitirse por la televisión bajo el nombre de "Los Colosos Del Catch", el cual fue muy exitoso debido a los altos ratings que obtenía.
Por nuestro ring, llegaron
luchadores internacionales que provenientes de Argentina, México y Bolivia para
mostrar su talento. Nombres como Charro Azteca, Gladiador y Rey Jaguar eran
quienes se enfrentaban junto a nuestros guerreros por obtener algo que sea
representativo de su rival, como
cabelleras o mascaras. Además contábamos con nuestro propio Campeón Nacional
cuyo apelativo era “Rayo de Oro”, quien fue el último que nuestro país tuvo.
Al entrar a la siguiente década,
no se pudo continuar con esta afición. Los 80’ marcaron al Perú por los
conflictos terroristas y otros que son políticos. Pero en México se siguió
ejerciendo y a la fecha de hoy, forma parte de su cultura; aquella que en
nuestro país no pudo tener la misma suerte.
Tras una mejoría del Perú por los
años 90’, a fines de esta década en los televisores, una cadena local comenzó a
emitir la lucha libre americana y esto comenzaba a resurgir aquella pasión en
el país; pero luego de un escándalo de esta industria, el canal de televisión
decidió dejar de transmitir aquel programa. Unos años más tarde se volvió a difundir
las luchas americanas por la tv y de a pocos su aceptación y consumo fueron
creciendo.
Aquel espectáculo fue
evolucionando con el pasar del tiempo y en la actualidad sigue innovándose, mientras
que en nuestro país aún sigue aumentando su afición. Es por eso que ahora
existen escuelas de lucha libre y empresas que brindan este tipo de entretenimiento,
tratando así de rescatar y seguir difundiendo esta pasión para por fin
poder formarla parte de nuestra cultura.
En la actualidad existen muchas
empresas de luchas no solo en Perú como Imperio Lucha Libre o LWA; sino que también
tenemos a otras importantes además de WWE. Entre ellas podemos destacar a Lucha
Underground, Ring Of Honor, Global Force Wrestling, Triple A, New Japan Pro Wrestling,
Dragon Gate; entre otras. Todas estas buscan brindar un espectáculo de calidad,
además ser reconocidas como la mejor en este arte de la lucha.
Escrito por: Gerzon Montoya

No hay comentarios:
Publicar un comentario